XI CONGRESO CUBANO DE METEOROLOGÍA
ØLa Formación de Profesionales en Meteorología. Origen, Presente y Proyecciones Futuras |
ØMeteorología en los Medios de Difusión Masiva y las Redes Sociales |
ØAplicaciones APK en Meteorología |
ØInstrumentación meteorológica |
ØMeteorología, Cultura y Deporte |
Ø |
1ER CONGRESO DE CICLONES TROPICALES“BENITO VIÑES MARTURELL, S.J., IN MEMORIAM”
ØFormación, desarrollo y estructura de los ciclones tropicales |
ØLos ciclones tropicales y el cambio climático |
ØPredicción de los ciclones tropicales |
ØLos ciclones tropicales; su huella en la memoria histórica cubana |
ØClimatología de los ciclones tropicales |
ØRiesgos, vulnerabilidad, impactos y mitigación de los desastres provocados por los ciclones tropicales |
ØModelación numérica de ciclones tropicales. |
|
1ER. CONGRESO DE CONTAMINACIÓN Y QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA
ØInventario de gases de efecto invernadero. Factores de emisión y su influencia en el cambio climático |
ØEfectos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas |
ØDeposición de contaminantes atmosféricos, causas e impactos. |
ØSIG aplicados a los estudios de contaminación atmosférica |
ØModelos de dispersión |
ØMedio Ambiente |
ØInventarios de emisiones |
ØCalidad del aire, clima y salud |
ØQuímica atmosférica |
ØAgricultura, clima y contaminación atmosférica |
ØRadiación Solar Ultravioleta, variabilidad, causas y riesgos |
ØDeterminación de factores de emisión nacionales para diferentes sectores. Incertidumbre asociada |
ØEnergías sostenibles y contaminación atmosférica y su influencia en los ecosistemas |
ØLa contaminación ambiental urbana y la causada por procesos industriales. |
ØOzono Troposférico |
|
1ER CONGRESO DE CLIMATOLOGÍA
ØVariabilidad y Cambio Climático |
ØImplementación del Marco Mundial para los Servicios Climáticos |
ØEl fenómeno de El Niño/La Niña |
ØImpactos, adaptación y mitigación al cambio climático |
ØClima y resiliencia urbana |
ØAspectos económicos y sociales de la Meteorología y la Climatología |
ØVariabilidad del clima. Factores moduladores |
ØIncidencia sobre Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres |
ØModelación del clima |
ØDesertificación y Sequía. Manejo de la Sequía |
ØMitigación del cambio climático |
ØBases de Datos, procesamiento de información y métodos de validación de datos |
ØAplicaciones Climáticas |
ØLa Sociedad Civil: un reto ante el Cambio Climático |
ØVariabilidad y extremos climáticos |
ØSistemas de Vigilancia y Alerta Temprana |
ØSistemas de Información Geográfica, Meteorológica y Climatológica |
ØProcesamiento de información y métodos de validación de datos |
1ER SIMPOSIODE AGROECOLOGÍA Y RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO
ØGanadería agroecológica para la resiliencia al cambio climático |
ØEl cambio climático y su repercusión en la agricultura Latinoamericana |
ØAgricultura resiliente al cambio climático |
ØResiliencia socioecológica de territorios para la producción agraria |
ØCoinnovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático |
ØPolíticas públicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático |
ØEnergía renovable para la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario |
ØCosecha de agua ante el Cambio Climático |
1ER CONGRESO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
ØBiometeorología |
ØTurismo y termalismo |
ØSalud y Desastres Meteorológicos |
ØEl cambio climático y la salud de los grupos ocupacionales |
ØSalud Universal y Cobertura Universal |
ØSistemas de Vigilancia y Alerta Temprana para el sector de la Salud |
ØAdaptación del sector Salud ante el Cambio Climático |
ØHidrología y Climatología Médica |
ØEl cambio climático y la salud de la adultos mayores |
ØHospital seguro ante desastres meteorológicos. Hospital inteligente |
ØPolíticas públicas para la adaptación al cambio climático |
ØInformación Científica, Comunicación social y Gestión del conocimiento |
ØCalidad del aire, clima y salud |
Ø Gestión del Riesgo |
ØVariabilidad y cambio climático en las enfermedades infecciosas |
Ø Impacto de la Meteorología en el enfrentamiento a la Pandemia de Covid 19 |
Ø Variabilidad del tiempo y el clima sobre las enfermedades crónicas no transmisibles |
Ø |
1ER SEMINARIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA Y LA ENERGÍA RENOVABLE
ØModelos Numéricos y Estadísticos |
ØClimatología Física |
ØEnergía Renovable (solar, eólica y otras) |
ØTermodinámica de la Atmósfera |
ØFísica de las Nubes e Incremento Artificial de la Lluvia |
|
1ER SEMINARIO DE METEOROLOGÍA AGRÍCOLA
ØAplicaciones de la meteorología y la climatología en la agricultura |
ØAplicación de la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Meteorología Agrícola |
ØEmpleo de la modelación y el pronóstico agrometeorológico en la agricultura |
ØLa información agrometeorológica y los servicios operativos de la agricultura |
ØEl riesgo en los seguros agropecuarios y la economía agrícola |
|
1ER SIMPOSIO DE METEOROLOGÍA MARINA
ØElementos de contaminación marina |
ØInundaciones costeras |
ØDescripción y modelación numérica de algunos parámetros meteorológicos y oceanográficos |
ØLos océanos, la variabilidad del clima y el cambio climático |
1ER SEMINARIO DE PRONÓSTICO DEL TIEMPO
ØPredicción Meteorológica |
ØProtección Civil |
ØAplicación de los Sensores Remotos (satélites y radares) |
ØRiesgos, vulnerabilidad, impactos y mitigación de los desastres de origen meteorológicos |
ØRiesgos Meteorológicos en los Seguros |
|
1ER SEMINARIO DE METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
ØUtilización de la información del Sistema Mundial de Pronósticos de Área |
ØSistemas automatizados de observación meteorológica en los aeródromos |
ØVigilancia de condiciones meteorológicas peligrosas en ruta y en los aeródromos |
ØLos modelos numéricos y su aplicación en la confección de pronósticos y en la vigilancia meteorológica en la Región de Información de Vuelo |
ØEmisión de alertas meteorológicas en ruta y en los aeródromos |
ØMejoras en el intercambio de información meteorológica aeronáutica operacional |
ØMeteorología Espacial |
|
XI CONGRESO CUBANO DE METEOROLOGÍA
ØLa Formación de Profesionales en Meteorología. Origen, Presente y Proyecciones Futuras |
ØMeteorología en los Medios de Difusión Masiva y las Redes Sociales |
ØAplicaciones APK en Meteorología |
ØInstrumentación meteorológica |
ØMeteorología, Cultura y Deporte |
Ø |
1ER CONGRESO DE CICLONES TROPICALES “BENITO VIÑES MARTURELL, S.J., IN MEMORIAM”
ØFormación, desarrollo y estructura de los ciclones tropicales |
ØLos ciclones tropicales y el cambio climático |
ØPredicción de los ciclones tropicales |
ØLos ciclones tropicales; su huella en la memoria histórica cubana |
ØClimatología de los ciclones tropicales |
ØRiesgos, vulnerabilidad, impactos y mitigación de los desastres provocados por los ciclones tropicales |
ØModelación numérica de ciclones tropicales. |
|
1ER. CONGRESO DE CONTAMINACIÓN Y QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA
ØInventario de gases de efecto invernadero. Factores de emisión y su influencia en el cambio climático |
ØEfectos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas |
ØDeposición de contaminantes atmosféricos, causas e impactos. |
ØSIG aplicados a los estudios de contaminación atmosférica |
ØModelos de dispersión |
ØMedio Ambiente |
ØInventarios de emisiones |
ØCalidad del aire, clima y salud |
ØQuímica atmosférica |
ØAgricultura, clima y contaminación atmosférica |
ØRadiación Solar Ultravioleta, variabilidad, causas y riesgos |
ØDeterminación de factores de emisión nacionales para diferentes sectores. Incertidumbre asociada |
ØEnergías sostenibles y contaminación atmosférica y su influencia en los ecosistemas |
ØLa contaminación ambiental urbana y la causada por procesos industriales. |
ØOzono Troposférico |
|
1ER CONGRESO DE CLIMATOLOGÍA
ØVariabilidad y Cambio Climático |
ØImplementación del Marco Mundial para los Servicios Climáticos |
ØEl fenómeno de El Niño/La Niña |
ØImpactos, adaptación y mitigación al cambio climático |
ØClima y resiliencia urbana |
ØAspectos económicos y sociales de la Meteorología y la Climatología |
ØVariabilidad del clima. Factores moduladores |
ØIncidencia sobre Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres |
ØModelación del clima |
ØDesertificación y Sequía. Manejo de la Sequía |
ØMitigación del cambio climático |
ØBases de Datos, procesamiento de información y métodos de validación de datos |
ØAplicaciones Climáticas |
ØLa Sociedad Civil: un reto ante el Cambio Climático |
ØVariabilidad y extremos climáticos |
ØSistemas de Vigilancia y Alerta Temprana |
ØSistemas de Información Geográfica, Meteorológica y Climatológica |
ØProcesamiento de información y métodos de validación de datos |
1ER SIMPOSIODE AGROECOLOGÍA Y RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO
ØGanadería agroecológica para la resiliencia al cambio climático |
ØEl cambio climático y su repercusión en la agricultura Latinoamericana |
ØAgricultura resiliente al cambio climático |
ØResiliencia socioecológica de territorios para la producción agraria |
ØCoinnovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático |
ØPolíticas públicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático |
ØEnergía renovable para la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario |
ØCosecha de agua ante el Cambio Climático |
1ER CONGRESO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
ØBiometeorología |
ØTurismo y termalismo |
ØSalud y Desastres Meteorológicos |
ØEl cambio climático y la salud de los grupos ocupacionales |
ØSalud Universal y Cobertura Universal |
ØSistemas de Vigilancia y Alerta Temprana para el sector de la Salud |
ØAdaptación del sector Salud ante el Cambio Climático |
ØHidrología y Climatología Médica |
ØEl cambio climático y la salud de la adultos mayores |
ØHospital seguro ante desastres meteorológicos. Hospital inteligente |
ØPolíticas públicas para la adaptación al cambio climático |
ØInformación Científica, Comunicación social y Gestión del conocimiento |
ØCalidad del aire, clima y salud |
Ø Gestión del Riesgo |
ØVariabilidad y cambio climático en las enfermedades infecciosas |
Ø Impacto de la Meteorología en el enfrentamiento a la Pandemia de Covid 19 |
Ø Variabilidad del tiempo y el clima sobre las enfermedades crónicas no transmisibles |
|
1ER SEMINARIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA Y LA ENERGÍA RENOVABLE
ØModelos Numéricos y Estadísticos |
ØClimatología Física |
ØEnergía Renovable (solar, eólica y otras) |
ØTermodinámica de la Atmósfera |
ØFísica de las Nubes e Incremento Artificial de la Lluvia |
|
1ER SEMINARIO DE METEOROLOGÍA AGRÍCOLA
ØAplicaciones de la meteorología y la climatología en la agricultura |
ØAplicación de la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Meteorología Agrícola |
ØEmpleo de la modelación y el pronóstico agrometeorológico en la agricultura |
ØLa información agrometeorológica y los servicios operativos de la agricultura |
ØEl riesgo en los seguros agropecuarios y la economía agrícola |
|
1ER SIMPOSIO DE METEOROLOGÍA MARINA
ØElementos de contaminación marina |
ØInundaciones costeras |
ØDescripción y modelación numérica de algunos parámetros meteorológicos y oceanográficos |
ØLos océanos, la variabilidad del clima y el cambio climático |
1ER SEMINARIO DE PRONÓSTICO DEL TIEMPO
ØPredicción Meteorológica |
ØProtección Civil |
ØAplicación de los Sensores Remotos (satélites y radares) |
ØRiesgos, vulnerabilidad, impactos y mitigación de los desastres de origen meteorológicos |
ØRiesgos Meteorológicos en los Seguros |
|
1ER SEMINARIO DE METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
ØUtilización de la información del Sistema Mundial de Pronósticos de Área |
ØSistemas automatizados de observación meteorológica en los aeródromos |
ØVigilancia de condiciones meteorológicas peligrosas en ruta y en los aeródromos |
ØLos modelos numéricos y su aplicación en la confección de pronósticos y en la vigilancia meteorológica en la Región de Información de Vuelo |
ØEmisión de alertas meteorológicas en ruta y en los aeródromos |
ØMejoras en el intercambio de información meteorológica aeronáutica operacional |
ØMeteorología Espacial |
|